¿Qué es la depresión?

La depresión es un trastorno del estado de ánimo que afecta a cómo te sientes, piensas y manejas las actividades cotidianas. Puede causar una variedad de síntomas físicos y emocionales y puede interferir significativamente en tu capacidad para funcionar en la vida diaria.

 

Algunos de los síntomas comunes de la depresión incluyen:

  1. Sentimientos persistentes de tristeza, ansiedad o «vacío».
  2. Pérdida de interés o placer en actividades que solían disfrutar.
  3. Cambios en el apetito o peso.
  4. Problemas de sueño, como insomnio o dormir demasiado.
  5. Fatiga o pérdida de energía.
  6. Sentimientos de inutilidad o culpa excesiva.
  7. Dificultades para concentrarse o tomar decisiones.
  8. Pensamientos de muerte o suicidio.

Es importante destacar que la depresión no es simplemente sentirse triste ocasionalmente, sino más bien una condición médica seria que puede requerir tratamiento. Puede tener causas biológicas, genéticas, psicológicas y ambientales, y a menudo es tratada con una combinación de terapia y medicamentos.

Si crees que puedes estar experimentando depresión o conoces a alguien que pueda estar pasando por esto, es crucial buscar ayuda de un profesional de la salud mental. La depresión es tratable, y hay muchas opciones disponibles para ayudar a las personas a superar este trastorno.

Cuando nada ha funcionado antes...

Hipnosis Ericksoniana

La hipnosis ericksoniana es una forma de hipnosis desarrollada por el psiquiatra y psicoterapeuta Milton H. Erickson. A diferencia de la hipnosis tradicional, la hipnosis ericksoniana se centra en la utilización de patrones de lenguaje indirectos y técnicas más flexibles, adaptándose a las necesidades individuales del paciente.

En cuanto al tratamiento de la depresión, es importante señalar que la hipnosis y otras terapias complementarias no deben considerarse como sustitutos de los tratamientos convencionales y basados en evidencia. La depresión es un trastorno mental grave y complejo que generalmente requiere la intervención de profesionales de la salud mental, como psicólogos, psiquiatras o terapeutas.

Dicho esto, algunos terapeutas utilizan la hipnosis ericksoniana como parte de un enfoque integrador en el tratamiento de la depresión. Los objetivos de la hipnosis en este contexto pueden incluir:

  1. Exploración de experiencias subconscientes: La hipnosis ericksoniana puede ayudar a acceder a pensamientos y sentimientos subconscientes que podrían estar contribuyendo a la depresión.

  2. Reestructuración cognitiva: Se pueden utilizar sugestiones hipnóticas para cambiar patrones de pensamiento negativos y promover una perspectiva más positiva.

  3. Manejo del estrés: La hipnosis puede ser utilizada para ayudar a la persona a relajarse y gestionar el estrés, lo cual es especialmente relevante en el tratamiento de la depresión.

El empleo de la hipnosis ericksoniana para el tratamiento de la depresión, en particular es eficiente y muy agradable porque no hurga en busca de causas que suelen hundir aún más al cliente/paciente en la tristeza de sus desgracias. El concepto Ericksoniano de la Psicoterapia se basa en orientar a la persona a las soluciones.

Durante la sesión hipnótica se buscan recursos que toda persona tiene puesto que nadie puede sobrevivir sin solucionar multitud de circunstancias. El entrar en contacto con dichos recursos eleva automáticamente la autoestima y le aporta una esperanza que es el primer paso para sobreponerse del estado depresivo. En siguientes sesiones se ayudará al cliente/paciente a proyectar la ejecución de buenos propósitos dándole la libertad de hacerlo a su propio ritmo.

Al trabajar a nivel inconsciente, pero con el consciente presente, el cliente/paciente puede darse cuenta de los autosabotajes que se va haciendo y corregir por si mismo su conducta. Merece la pena destacar que la hipnosis produce una relajación mente-cuerpo casi siempre desconocida por el cliente/paciente.

Preguntas frecuentes

El proceso hipnótico produce una sensación de desapego que permite al cliente/paciente tener más objetividad sobre su situación real en lugar de centrarse solamante en su tristeza o desgracias. Por otra parte, lo que se llama “Proyección al Futuro” consigue que la persona viva como una experiencia real su estado de ánimo cuando se encuentre repuesta de la depresión y eso incrementa su motivación. Teniendo en cuenta que la depresión se caracteriza tanto por el desánimo como por la falta de motivación, la hipnosis es un tratamiento idóneo para lograr una mejoría rápida y duradera.

Una sesión de hipnosis para tratar la depresión, consta de dos partes:

La primera es una entrevista durante la cual, además de permitir al terapeuta recabar información que le servirá para ir construyendo la metáfora única e improvisada que incluirá en la hipnosis propiamente dicha, logrará que la persona pueda tener insights, hacer descubrimientos de sus propias motivaciones, recursos y deseos que pudieran, incluso, estar escondiéndose a sí misma.

La segunda parte de la sesión consiste en invitar a la persona a llegar a un proceso hipnótico más o menos leve durante el cual lo que ha aparecido durante la primera parte es “envuelto” en metáforas que es el lenguaje que entiende el inconsciente. Todo este procedimiento proporciona bienestar y herramientas a los clientes/pacientes para que puedan manejar su estado de ánimo por si mismos sin depender del terapeuta una vez terminado el tratamiento.

Los resultados son muy satisfactorios, todos los clientes/pacientes reportan una gran mejoría desde las primeras sesiones. Esto es natural porque el proceso hipnótico con las sugestiones adecuadas facilita la motivación y la esperanza. La proyección al futuro en hipnosis tiene un potente efeto movilizador y la persona suele activarse y hacerse cargo de sí misma.

Dependiendo de la gravedad de la depresión, los tratamientos pueden ser muy variados e ir de cuatro a ocho sesiones de 90 minutos.

Grabamos la sesión de hipnosis que ha sido personalizada y únicamente creada para el paciente y se la entregamos. Las sesiones se suelen pautar cada semana o cada 15 días y el paciente es invitado a escuchar en casa la sesión hipnótica entre sesión y sesión.

Este trabajo ahorra el tiempo y el costo de asistir más a menudo a sesiones más frecuentes y cuyo contenido se limitaría a tener la función de repetición que el inconsciente precisa para producir el cambio positivo y convertirse una reacción automática.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *